martes, 4 de febrero de 2014


Ley 1014 de 2006
Fomento a la cultura del emprendimiento
Conceptos básicos
Para poder entender el resumen es muy importante que sepamos primero los conceptos de las palabras que mas vas a leer en este resumen como son “emprendedor” y “emprendimiento”.
Comencemos con la primera que es emprendedor,
Emprendedor: es la persona que tiene la capacidad de innovar y también debe tener la capacidad de generar bienes y servicios de forma efectiva.


 


LEY DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO


Desde Enero de 2006 el presidente de la república Doctor Alvaro Uribe Vélez y un grupo de sus colaboradores, se dieron a la tarea de formalizar uno de los más importantes proyectos de proyección, visualización y funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas para el sostenimiento rentable de la economía menos favorecida del país y la explotación en buen sentido de la palabra de las ideas que cada Colombiano día a día refleja para su sostenimiento real.


Fundamental resulta que desde los entes educativos se inculque la idea base que germinará en la explosión organizada y bien fundamentada de todo un proyecto ambicioso en beneficio de cada Colombiano que reciba la suficiente capacitación, tenga el empeño sólido de su idea empresarial y amparado en la protección estatal de esta ley saque a flote su mejor capacidad en beneficio del país, de sí mismo y de la economía rentable de la nación.


la ley 1014 de 2006
Ley 1014 de 2006
Fomento a la cultura del emprendimiento
Conceptos básicos 
Para poder entender el resumen es muy importante que sepamos primero los conceptos de las palabras que mas vas a leer en este resumen como son “emprendedor” y “emprendimiento”.
Comencemos con la primera que es emprendedor, 
Emprendedor: es la persona que tiene la capacidad de innovar y también debe tener la capacidad de generar bienes y servicios de forma efectiva. 





LEY DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO


Desde Enero de 2006 el presidente de la república Doctor Alvaro Uribe Vélez y un grupo de sus colaboradores, se dieron a la tarea de formalizar uno de los más importantes proyectos de proyección, visualización y funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas para el sostenimiento rentable de la economía menos favorecida del país y la explotación en buen sentido de la palabra de las ideas que cada Colombiano día a día refleja para su sostenimiento real.


Fundamental resulta que desde los entes educativos se inculque la idea base que germinará en la explosión organizada y bien fundamentada de todo un proyecto ambicioso en beneficio de cada Colombiano que reciba la suficiente capacitación, tenga el empeño sólido de su idea empresarial y amparado en la protección estatal de esta ley saque a flote su mejor capacidad en beneficio del país, de sí mismo y de la economía rentable de la nación.









La red que se crea para regular y controlar la ejecución de esta ley está conformada por ministerios, departamentos ya conocidos, entidades de renombre nacional, personalidades, asociaciones, federaciones representantes, gobernaciones, alcaldías, etc, que, siendo realistas, no tendrán el mínimo empeño porque la misma cumpla con su real y necesario propósito.
Lo peligroso del caso es que de tanto colaborador y de tanto politiquero de turno, la ley se convierta en un colchón de crecimiento desmedido y lucrativo en empresas fachada de corta vida o desangre de los recursos destinados para este noble fin.








La red que se crea para regular y controlar la ejecución de esta ley está conformada por ministerios, departamentos ya conocidos, entidades de renombre nacional, personalidades, asociaciones, federaciones representantes, gobernaciones, alcaldías, etc, que, siendo realistas, no tendrán el mínimo empeño porque la misma cumpla con su real y necesario propósito.

Lo peligroso del caso es que de tanto colaborador y de tanto politiquero de turno, la ley se convierta en un colchón de crecimiento desmedido y lucrativo en empresas fachada de corta vida o desangre de los recursos destinados para este noble fin.